¿Es posible un Draft en Gibraltar?

Para evitar caer en un campeonato de fútbol donde siempre ganan los mismos (o el mismo), el Draft se presenta como una alternativa que puede brindar equilibro y paridad entre los equipos que lucha el campeonato. ¿Se podría aplicar este formato estadounidense en Gibraltar? ¿Sería útil? ¿Cuáles serían sus ventajas?

El Draft en los deportes de Estados Unidos es un habitué a la hora de hablar de la formación de jóvenes promesas y de, sobre todo, equilibrar la balanza entre los equipos más grandes y los más pequeños. Básquet, Béisbol y Fútbol Americano son algunos de los deportes donde el Draft dice presente en los Estados Unidos de Norteamérica y, aunque quizás te sorprenda, el soccer no se quedó atrás. Sí, la Major League Soccer (por sus siglas, MLS), también cuenta con un sistema de drafteo; en realidad, con dos, uno para jugadores libres y otro llamado Superdraft, que está guardado exclusivamente para las transferencias de jugadores jóvenes que provienen del ambiente universitario, con algunas excepciones que desarrollaremos más tarde. Del segundo de esta clase es del que hablaremos en esta nota, prometiendo desde ya, que el primero también será tratado próximamente en esta web.

Antes de realizar cualquier propuesta en relación con el fútbol de Gibraltar, debemos explicar con claridad como funciona el Superdraft en la MLS y cuáles son las ventajas de este sistema que a priori puede parecer complejo, pero que les aseguro que realmente muy interesante y atractivo.

El Superdraft de la MLS se realiza una vez al año y tiene como claro objetivo equilibrar la balanza entre los equipos exitosos y los que no. En el Draft, se realizan 3 rondas de 27 equipos, donde cada franquicia tendrá 3 elecciones de jugadores a lo largo de la celebración. Ahora bien, ¿cómo se divide el orden para elegir? En este caso, se realizará una tabla de posiciones, donde el primero en pickear será la escuadra que ocupó el último lugar en la tabla general de la temporada pasada y así sucesivamente. Comenzará quien haya finalizado 28°, luego seguirá quien haya finalizado 27°, 26°, etcétera, eligiendo en el último lugar de cada ronda el campeón vigente.

De todos modos, hay una excepción a la regla para el Pick #1: si se forma alguna franquicia nueva, deberá liderar el Draft, con el objetivo de comenzar a ser un equipo competitivo y no quedar en desventaja desde el comienzo ante los otros clubes con mayores años en la competencia profesional.


Otras de las excepciones a la hora de hablar del orden de las elecciones, es la posibilidad que tienen los clubes que se encuentran por debajo de negociar su puesto con los de arriba. Es muy habitual en la NBA que los clubes a la hora de realizar transferencias entre jugadores durante el mercado de pases también hagan intercambios por sus elecciones en el Draft. Por ejemplo, el equipo A vende a José Pérez al equipo B por 5 millones de dólares más su lugar en la quinta posición de la ronda 2 del Draft. Esto quiere decir, que el equipo B ahora tendrá la posibilidad de elegir en quinto lugar a un jugador durante la ronda 2. En la MLS no pasa con tanta frecuencia como en la NBA

El Draft de la NBA, el más famoso en Estados Unidos

¿Qué jugadores integran el Superdraft? Como dijimos anteriormente, los estudiantes universitarios que cursen su último año, pero también serán inscriptos los jugadores de la Generación Adidas y atletas que renunciaron a su elegibilidad para competir a nivel universitario al firmar para jugar en una liga domestica local luego de la conclusión de la última temporada del fútbol universitario.

Daniel Pereira fue el pick número 1 en el Superdraft de la MLS de 2021

Ya aclarado sus objetivos y su funcionamiento, pasamos a la propuesta a la que hacía mención en la introducción de la nota: ¿puede la National League incorporar este sistema a sus filas? ¿Qué ventajas traería? ¿Es útil? ¿Cómo lo haríamos funcionar? Bueno, aquí van las respuestas a estar preguntas.

La propuesta sería la siguiente: la Federación celebraría el Draft una vez al año, un par de semanas luego de que finalice la temporada y tengamos al campeón vigente, ya que estaríamos en condiciones de configurar el orden del Draft. Este Draft gibraltareño, tendría 4 rondas de 11 equipos, donde cada club contará con 4 elecciones; cuatro jugadores jóvenes para incorporar a sus filas. Los jugadores que pueden ser drafteados aquí, deben tener de 18 a 23 años inclusive, y el 75% de ellos deben ser de nacionalidad gibraltareña, con el objetivo de promover a las promesas que años después jugarán en la Selección Nacional. El 25% restante será para jugadores comunitarios o extranjeros que quieran formar parte de la National League; tendrán prioridad de inscripción quienes se hayan formado en las academias de clubes del país. Recordemos, de todos modos, que este 25% también debe cumplir la regla de la edad (18 a 23).

Simulando con los parámetros de la pasada temporada, el orden para pickear en el Draft sería el siguiente:
1. Europa Point
2. College 1975
3. Manchester
4. Glacis United
5. FCB Magpies
6. Lions
7. Lynx
8. Mons Calpe
9. St Joseph´s
10. Europa
11. Lincoln Red Imps FC

El orden para las elecciones comenzaría con los 5 equipos que disputen el Challenge Group y continuaría con los que participen del Championship Group.
Por supuesto abriríamos la puerta para que los clubes puedan negociar sus posiciones dentro de las cuatro rondas del Draft, pero teniendo en cuenta la diferencia entre los últimos y los primeros, serían pocos los casos donde regalen esta brillante oportunidad que la Federación les estaría brindando para equiparar fuerzas.

La intención de este Draft sería el de equiparar la liga de Gibraltar que, como sabemos, viene dando siempre al mismo campeón, con excepciones, claro, pero que tampoco rompen demasiado la norma: desde la temporada 2013-14 hasta hoy, Lincoln Red Imps FC se ha coronado campeón en 6 de los 7 torneos que se disputaron con normalidad (aparte del suspendido por la pandemia de COVID-19). La misión de todas las ligas del mundo es la de tener un torneo atractivo y competitivo para lograr un mejor nivel, ser más interesante para los fanáticos y sumar seguidores de todas partes del mundo. La base para eso es la de lograr que no siempre salga el mismo campeón y que haya varios clubes compitiendo por la gloria con un torneo que sea reñido hasta el final.

Por otro lado, también deberíamos pensar en la trascendencia que tendría para difundir la National League en el extranjero. Gibraltar sería pionero en Europa en incorporar este sistema de Draft que le suma equilibrio y a la vez entretenimiento a la liga nacional de fútbol. Nadie en Europa cuenta con este sistema, únicamente Estados Unidos, México y Australia aplican este concepto. Sería la posibilidad de atraer a la prensa mundial para mostrarles en vivo como funciona este sistema y que ellos mismos luego lleven la información a sus países promoviendo la National League, su sistema, sus equipos y también la cultura del país, con el objetivo, también, de sembrar un interés para posibles turistas que quieran conocer Gibraltar. Por ejemplo, el Draft en México se realiza durante tres días, cerca de las fiestas de fin de año, en Cancún, logrando que el Draft también genere mucho movimiento de gente y de turistas que quieran acceder al evento.

Si bien la propuesta se puede profundizar aún más, creo que lo presentado hasta aquí significa una gran idea de lo que se puede llegar a generar con la inclusión del Draft a la National League. A modo de cierre, quiero brindar un dato con respecto a la MLS. El Superdraft se incorporó en el año 2000 a la Major League Soccer. De aquel comienzo de siglo a hoy, hubo 13 campeones distintos en 22 temporadas, donde únicamente dos equipos pudieron lograr ser bicampeones de manera consecutiva. Esto habla de la paridad que se comenzó a generar en una liga que, antes del 2000, solía ser más desorganizada y dispareja. En comparación con las “grandes ligas”, desde el año 2000 hasta hoy, España ha tenido 4 campeones distintos, Inglaterra 6, Alemania 5, Francia 8, Italia 4 y Países Bajos 5. Para distinguirse del monopolio del triunfo que tienen ciertos equipos en ciertas competencias domésticas, debemos comenzar dando el primer paso, y creo que este es el camino adecuado.

-Tomás G. Bohórquez Corvaro.