Hace ya varios años los acuerdos de patrocinio se han vuelto la pata fundamental en el armado de los equipos de fútbol. Las plantillas, los títulos, los contratos, las inversiones y los otros deportes de un club tienen como gran sostén el aporte de los socios y la pauta publicitaria en las camisetas.

Después del “no descenso” evitado el año pasado, donde Alianza Lima se salvó de perder de la categoría por una polémica decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo o Tribunal Arbitral del Deporte (también conocido como TAS por las siglas de Tribunal Arbitral du Sport en francés), el gigante peruano necesitaba mejorar sus ingresos para volver a dominar en sus tierras y dar sorpresas en las competencias internacionales que se le aproximan en este 2022.
El vigente campeón de la Liga 1, máxima categoría del fútbol peruano, firmó un contrato histórico en el país con una vigencia de cinco años. Alianza Lima llegó a un acuerdo de patrocinio con el holding “Corporación PJ”. Para quienes no manejen el lenguaje empresarial, un Holding es una sociedad financiera que posee la mayoría de las acciones y lleva la administración de un conjunto de empresas que se dedican a diversas actividades económicas o industriales.

Este holding invertirá a lo largo de los próximos cinco años una suma total de once millones de dólares para colocar a una de sus empresas en el pecho de la camiseta del campeón peruano, una cifra que, como anunció Alianza en su Twitter oficial, es un récord total en la Primera División del país de Sudamérica.
“El ingreso anual que Alianza Lima recibirá por parte de su nuevo patrocinador supera de manera importante el monto que el club percibía por el pecho hasta la temporada 2021, de allí que este acuerdo representa un verdadero hito para la institución de La Victoria”
Alianza Lima en su Twitter oficial
Esta clase de sponsors modernos como los holdings, las casas de apuestas o las criptomonedas, están pisando fuerte en clubes de todas partes del mundo con la premisa de aportar enormes cifras de dinero por encima de las tradicionales marcas de electrodomésticos o indumentaria deportiva.
Desde la mirada de la National League, el objetivo de los clubes del torneo será el de tentar a estos “nuevos inversores” para patrocinar la liga de Gibraltar o a algunos de los equipos que la integran.

Sin duda, primero se debe lograr tener un torneo más competitivo tanto en lo nacional como en lo internacional, pero la posibilidad de mostrarse en torneos como la Europa League o la Conference League asoman como dos grandes puertas para las inversiones que puedan llegar a la liga desde el extranjero.